martes, 8 de junio de 2010

Desplazamientos

Proyecto de experimentación
Videoarte: un modelo creativo de experimentación audiovisual
“Entropía, el origen y destino del universo”
Desplazamientos.
En el segundo semestre del posgrado en artes visuales; según el cronograma de investigación, se proponía abarcar los capítulos segundo y tercero de la tesis de forma parcial; objetivo que fue rebasado gracias a la naturaleza teórica-práctica de la materia de medios no convencionales.
Por medio del desplazamiento, fue posible alcanzar un conocimiento más profundo del objeto de estudio, el medio audiovisual. Originalmente, la tesis abarcaba a este soporte desde el punto de vista sintáctico, apoyado por el eje pragmático; dejando al eje semántico como mera excusa para producir. Más adelante, se hablará acerca de cómo el significado de la obra adquirió más valor a partir del proceso creativo junto a los conceptos de física y música.
Durante el semestre, fueron realizados desplazamientos entre los tres ejes de investigación; por esta razón, el texto que acompaña a la tabla se encuentra dividido en tres segmentos, para mostrar no tanto los ejes de investigación, sino las direcciones de los desplazamientos.

Desplazamientos entre los ejes pragmático y sintáctico

En este proyecto de investigación, por su naturaleza, se plantea un desplazamiento. Puesto que existe poca bibliografía al respecto de una sintaxis audiovisual, fue necesario adaptar conceptos del lenguaje cinematográfico, el lenguaje musical y la sintaxis de la imagen a una teoría que unifique la composición en los canales de los que se compone el soporte audiovisual. Este dialogo entre disciplinas diversas, demostró en el capítulo tercero, que los conceptos utilizados por las tres áreas, tenían tendencia al desplazamiento por naturaleza.
De del lenguaje cinematográfico a la sintaxis audiovisual
El lenguaje cinematográfico, es una serie de recursos formales con los que el cineasta cuenta para facilitar la transmisión de una historia. Puesto que el videoarte no es necesariamente narrativo, el lenguaje cinematográfico, en este proyecto de investigación, se plantea únicamente como forma de mostrar al creador audiovisual, sea diseñador o artista visual, como utilizar su equipo; es decir, mostrarle las dimensiones reales y virtuales a las que se enfrenta al grabar con una cámara de video. No obstante, este desplazamiento, llevó a un descubrimiento sumamente interesante, la existencia de un tipo de punto narrativo que guía al usuario a comprender un espacio dentro de una escena incluso cuando existen cortes en la secuencia. Este punto es tratado en el capítulo tercero de la tesis en el apartado de síncresis, el punto de sincronía. Este punto, existe en el espacio y el tiempo simultáneamente, a nivel visual y sonoro. (Véase ejemplo de escena de pelea)
Del lenguaje musical a la sintaxis sonora.
En este apartado de la tesis, fueron adaptados conceptos de la teoría musical a los conceptos de sintaxis audiovisual; el libro “como escuchar la música” de Aaron Copland, fue utilizado como base para comprender dichos conceptos de manera más profunda. El libro “Audiovisión” de Michel Chion, sirvió para perfilar de manera congruente el lenguaje musical a lenguaje sonoro en general para su aplicación al audiovisual. Algunos de los conceptos deducidos, resultado del desplazamiento entre áreas se mencionan a continuación, para obtener ejemplos y mayor información al respecto se recomienda leer los avances del capítulo tercero.
Los cuatro elementos de la música, según Aaron Copland, desplazados a lo visual.
Ritmo: El ritmo es uno de los elementos básicos de la música, consiste el acomodo de sonidos sobre una estructura temporal de intervalos similares; si este concepto se desplaza a la sintaxis visual, se descubre que el análogo es la estructura visual.
Melodía: La melodía en la composición de una pieza musical de forma horizontal, es decir, generando una secuencia de notas que cambian de altura o tono, pero que no se sobreponen. Dicho concepto no puede ser desplazado por si solo a lo visual, pues se refiere a la composición monodimensional; para lograr un análogo visual, es necesario desplazar también el siguiente concepto la Armonía.
Armonía: Es la composición vertical en la música; es decir, cuando se tocan más de dos notas a la vez logrando un efecto agradable para el oído. La combinación de armonía y melodía dan a la música la horizontal y vertical, análogas del plano básico descrito por Kandinsky en su libro “Punto y línea sobre el plano”.
El timbre: El timbre es lo que hace distintos los sonidos de un cello y un oboe tocando la misma nota. Al desplazar este concepto al plano visual, un posible análogo resulta la textura de una línea generada por diferentes medios, es decir, la línea de un plumón, un lápiz o un crayón.
De la sintaxis de la imagen a la sintaxis sonora
En la escuela Gestalt de diseño, en Xalapa Veracruz, a los alumnos se les empieza a enseñar la sintaxis de la imagen por medio de los conceptos de teoría de la forma, un extracto simplificado con fines didácticos del lenguaje visual. Por su simpleza y practicidad, estos conceptos fueron retomados para ser desplazados al sonido. A parte de lo aprendido en la licenciatura, los conceptos fueron reforzados por lecturas de Donis A. Dondis, Arnheim, Kandinsky y Jaques Aumont. El objetivo de este desplazamiento en el trabajo de investigación teórico-práctico, es sensibilizar al creador audiovisual con respecto al sonido utilizando su lenguaje. Estos conceptos son explicados en el capítulo tercero de la tesis.
Desplazamiento sobre el color
La búsqueda de un análogo sonoro del color es de suma importancia para este proyecto de investigación; sin embargo, existen pocos textos que sirvan a este cometido, pues los sentimientos que el color evoca suelen obstruir su análisis perceptual. Para abordar dicha problemática se propone un experimento de analogía de color con sonido por medio de encuestas, la pertinencia de dicho experimento, así como su desarrollo se propondrá durante la última clase, el día de la evaluación, para ser desarrollado durante las vacaciones.
Presentación en Flash
Fue realizada una presentación en flash con el fin de desplazar una ponencia puramente hablada a una interactiva. En dicha presentación, los conceptos de sonido se unen con los de la imagen de forma didáctica para ejemplificar de forma literal durante una ponencia. De momento solo se tiene terminada la parte enfocada a explicar el canal sonoro del audiovisual, los canales temporal y visual serán terminados durante el siguiente semestre.

Desplazamientos entre los ejes sintáctico y semántico

El proceso creativo
El proceso es parte de la pieza; cuando un usuario observa el proceso creativo de la pieza, puede comprender de forma más profunda su significado, esto aplica tanto en el diseño como en el arte. Gracias a la naturaleza práctica de la materia, fue posible hacer un primer acercamiento a la manera en la que el cuarto capítulo de la tesis va a funcionar; por medio de bitácoras. Dentro del proceso creativo, fueron llevados a cabo diferentes desplazamientos.

Desplazamientos técnicos
Al final del primer semestre, la cámara con la que se contaba, una cámara mini DV, con obturador y diafragma manuales, dejó de funcionar, al igual que la computadora con la que se contaba para editar audio y video. No obstante, la beca otorgada a esta investigación a mediados del segundo semestre, permitió la adquisición de equipo e instrumentos musicales nuevos.
Cámara. La línea fue el segundo audiovisual realizado en la materia de medios no convencionales; con el equipo que se contaba era una computadora no adecuada para la edición de video en alta definición y una cámara de celular (la descripción de este audiovisual será mostrada en el apartado de piezas creadas). El primer desplazamiento técnico se dio cuando fue adquirida la cámara Canon Eos 5D Mkii, capaz de grabar video en alta definición, la computadora con la que se contaba en ese momento no soportaba video de dicha calidad; no obstante, la resolución baja fue suficiente para el experimento.
Isla de edición. A mediados del semestre, fue ensamblada una computadora adecuada para editar con la cámara Canon en máxima resolución. El proyecto de animación “cumulonimbo”, fue desplazado a la materia de medios no convencionales para reforzarlo. En esta isla de edición fueron grabadas, por medio de sintetizador, una serie de piezas sonoras de carácter espectralista; es decir, haciendo énfasis en el timbre de los sonidos.
Interface Tascam. A finales del semestre, fue adquirida una interface para la grabación de sonidos por USB; esto permite capturar por medio de un micrófono, cualquier sonido producido de forma no digital; esto abrió una amplia gama de posibilidades sonoras, desplazando al proyecto de lo electrónico a lo instrumental.
Violín y cello. La adquisición de estos instrumentos permitió el desplazamiento de lo tonal a lo microtonal y posteriormente a lo espectral. En este punto se realizó una serie de piezas de estructura cambiante, no lineal y entrópica.
Copas y platos. Para continuar con la exploración de los microtonos, fue adquirida una variedad de platos y copas, mismas que fueron afinadas en cuartos de tono al agregárseles agua.
Desplazamientos en el proceso creativo
Audiovisual sin título. Considerando que no se contaba con cámara ni con isla de edición adecuada, se realizó un audiovisual de estructura A,B, en cuyo primer segmento se muestran imágenes fijas. El segundo segmento muestra un desplazamiento a la imagen en movimiento.
La línea. En el segundo audiovisual presentado, la música se generó antes del video, pues éste era una grabación por medio del celular de la gráfica de la onda musical del programa Winamp. El principal desplazamiento en el proceso creativo se dio en el aprovechamiento de la calidad de la imagen y el sonido para producir sensaciones de forma intencionada.
Quásar. El desplazamiento con respecto a la pieza anterior, fue que en esta pieza se grabaron tres horas de video, posteriormente, la música le dio la estructura al movimiento y los cortes, es decir, la imagen se obtuvo antes del sonido.
Cumulonimbo. El desplazamiento con respecto a la piezas anteriores se dio a nivel técnico; pues para la adquisición de imágenes se recurrió a la técnica de animación time-lapse, que consiste en tomar fotografías de un fenómeno en lapsos de tiempo determinados, en este caso entre cuatro y ocho segundos. En edición, la música fue la que estructuró a la imagen.
Piezas musicales.
Al final del semestre, por cuestiones de tiempo, practicidad y equipo, se optó por realizar un mayor número de piezas musicales; a nivel de video, se pulió la pieza Cumulonimbo. Cada pieza musical, fue un proceso distinto y por su estructura cambiante, inmiscuye desplazamientos internos a nivel sintáctico.
Pieza numero 1. En un primer acercamiento a lo semántico, fue compuesta esta pieza como una opción para la dimensión sonora de video Cumulonimbo. Aprovechando los rechinidos de un colchón, una puerta y varias llaves de agua, se generó una textura sonora que simula una maquinaria; fue el primer desplazamiento de lo digital del sintetizador a lo análogo. A esta pieza se le agregaron cuerdas y coros de sintetizador dando un resultado mixto. La maquinaria pretende representar el flujo constante del tiempo.
Piezas numero 2 y 3. Ambas piezas fueron realizadas en la misma sesión como posibilidades de fondo para la pieza Cumulonimbo, ambas están basadas en el sistema hexagonal de notas, el desplazamiento con respecto a la pieza anterior está en la estructura por segmentos de ambas y el empleo de nubes sonoras de alta densidad y el desplazamiento de lo tonal a lo geométrico musicalmente hablando.
Pieza numero 4. Esta pieza fue realizada como posible dimensión sonora del audiovisual Cumulonimbo, el desplazamiento con respecto a las anteriores es del eje sintáctico al semántico; pues empleando sintetizador, se recurrió a efectos electrónicos para generar un tema con motivo espacial. El resultado no fue satisfactorio, no obstante el desplazamiento mostró un camino que sería adecuado para una pieza audiovisual narrativa.
Pieza numero 5. Esta pieza combinó los sonidos mecánicos de la primera propuesta con una serie de líneas sonoras producidas con cuerdas de sintetizados al estilo de Angelo Badalamenti, es decir, con armonía de música clásica dramática. Fue adecuada para el segmento A de la animación Cumulonimbo, que muestra imágenes nocturnas.
Pieza numero 6. Para realizar el segmento B de la pieza cumulonimbo se recurrió a un piano de sintetizador como instrumento principal; el desplazamiento fue un regreso a lo tonal, para exaltar los colores de la composición visual se recurrió a improvisaciones en escalas impresionistas.
Pieza numero 7. Para aprovechar un error en la captura de imágenes durante la producción del audiovisual Cumulonimbo, se desplazo la rítmica de la composición, hasta este momento libre, a una rítmica geométrica no lineal; las discontinuidades de la imagen, al alinearse con las sonoras, se refuerzan volviéndose intencionadas. Las piezas 5, 6 y 7, pueden verse actuando en conjunto en el audiovisual cumulonimbo. Como un documento anexo se incluyó la bitácora de producción de Cumulonimbo, resultado de un desplazamiento procesual para reemplazar al guion y al story board.

Serie C de piezas musicales.
Un desplazamiento importante realizado en esta materia, fue el de llevar a cabo los proyectos visuales y sonoros por medio de bitácoras. La primera bitácora, que aún no está terminada, muestra las primeras piezas de la serie C además de algunos experimentos sonoros realizados con los programas HighC y Audiopainting. Es importante mencionar que estas piezas mezclan los sonidos de sintetizador, los filtros digitales y los instrumentos acústicos, el objetivo es explotar principalmente el timbre sonoro. Para profundizar más en estas piezas musicales, se recomienda leer el apartado dedicado al proceso creativo.
C1. Un desplazamiento importante en esta pieza, consistió en que el cello fue utilizado de forma alternativa a la canónica para generar sonido; siguiendo la tendencia iniciada por el compositor polaco Penderecki, las cuerdas y el arco fueron golpeados con baquetas a manera de percusión. Esta pieza fue pensada como parte de una pieza mayor inconclusa.
C2. El desplazamiento en esta pieza se refleja en su estructura, la composición es una nube sonora que cambia de volumen, altura y densidad, siguiendo la tendencia de Iannis Xenakis en el primer segmento. El segundo segmento desplaza la pieza al área de la música narrativa, combinando piano con cello en pizzicato. El tercer segmento es un regreso a los conceptos formales del primero pero con una variante tonal, una nube descendente de líneas sonoras vibrantes. El cuarto segmento, que funciona a modo de conclusión, por medio del empleo de gran variedad de sonidos, logra un grado alto de entropía.
C4. Esta pieza tiene un desplazamiento procesual importante; a diferencia de las anteriores, que eran realizadas partiendo de ceros, la pieza C4 fue imaginada en estructura y forma antes de realizarse; los resultados pueden observarse a detalle en la bitácora de producción.
C5. Siguiendo la tendencia de la pieza C4, fue planeada y graficada una pieza para ser grabada durante las vacaciones.


Experimentos de retícula análoga.

Esta serie de experimentos, fueron planeados a raíz de la adquisición del programa Audiopainting, proporcionado por el maestro de esta asignatura, pues tiene como ventaja que traduce imágenes de formato PNG en sonido; a diferencia de HighC, que solo acepta vectores generados dentro del mismo programa. Experimentando en Audiopainting, se descubrió que el programa es capaz de interpretar la brillantez de la imagen como sonido. Al hacer un escaneo de derecha a izquierda, el programa considera tiempo al plano horizontal y altura al vertical.
Aprovechando estas características, fueron realizados una serie de experimentos de estructura geométrica a partir del cuadrado, con el fin de desplazar al ritmo y a la nube sonora como bases de composición a otra clase de orden tonal y temporal basado en la geometría. Este descubrimiento no fue contemplado en el protocolo de investigación, por lo tanto su estudio requerirá tiempo.

La primera serie de retículas se enfocaron a la experimentación rítmica sin poner atención a la altura o tono sonoro


La segunda serie de retículas toma la estructura básica del cuadrado para convertirla en ritmos de carácter no lineal, con beats o latidos de continuidad diferente.

La tercera serie se desprende de la generación de fractales geométricos salidos del cuadrado. Se esta trabajando en una serie en base al círculo y al triángulo.


Desplazamientos entre los ejes semántico y pragmático

El eje semántico de la investigación será abordado durante el último capítulo de la investigación como un el pretexto que dará unidad a los experimentos audiovisuales. El tema de la entropía será visto desde un punto de vista más científico que social o psicológico pues, personalmente, considero a los eventos humanos muy pequeños a comparación de las grandes fuerzas que se desencadenan en el universo; probablemente el dramatismo de mis piezas radica en que hacen referencia a fuerzas primigenias y se estructuran de acuerdo a leyes naturales. A principios del semestre fue un hallazgo el libro de Stephen Hawking cuyo título es casi igual al de este proyecto de investigación: “La teoría del todo: el origen y el destino del universo”. Este texto, sirvió como primer paso en la dirección semántica, desde el punto de vista pragmático del proyecto. A mediados del semestre, el texto de Luis Racionero, proporcionó formas de pensamiento alternativas que abrieron otras posibilidades semánticas, en los anexos se profundiza en el impacto de estos textos sobre el proyecto de investigación.
Desplazamiento de diseño hacia arte
La parte sintáctica del audiovisual está dominada en el aspecto práctico; no obstante, para que el trabajo de este diseñador pueda ser considerado arte, es necesario trabajar más en el plano semántico; por esta razón fue adquirido el texto “Del arte objetual al arte conceptual” de simón Marchan Fiz, que será leído durante las vacaciones y el siguiente semestre, cuando los capítulos segundo y tercero estén cerca de estar terminados. El enfoque científico del proyecto audiovisual no pretende ser abandonado, simplemente reforzado por el texto de Fiz.

Proceso creativo en piezas audiovisuales

En este apartado se hace una breve descripción del proceso creativo de algunas de las piezas generadas durante el semestre; se hará principal énfasis en aquellas que se encuentran en la bitácora de producción así como en la pieza Cumulonimbo, proyecto principal de las materias de Animación y Medios no Convencionales durante el segundo semestre de la maestría.

Primera pieza audiovisual

Al no contar con equipo para filmar, únicamente la computadora, la primera pieza audiovisual fue el resultado de la selección de fotografías previamente tomadas junto con videos que fueron ensamblados sobre una pieza musical compuesta con sonidos generados por filtros de computadora. Se recurrió para generar contraste y sorpresa visual, una estructura A,B. En el segmento A, a ritmo rápido y de forma síncrona con el sonido, aparecieron fotografías fijas de animales. En el segmento B, a un ritmo menor, con predominancia en sonidos electrónicos, fueron mostrados videos con alto contraste del desierto de Perote. El contraste se encuentra en la diferencia de ritmos y en la naturaleza misma de las imágenes, la unidad está dada por los sonidos generados en computadora.

La línea



Para realizar este video, fue necesario generar antes una pieza musical. Fue improvisada una escala impresionista con el efecto de reverberado en el piano para generar volumetría. Posteriormente, la onda sonora producida por el programa Winamp, fue grabada directamente con la cámara del celular; la baja calidad de grabación sonora complementa a la baja resolución del video. Para hacer que estos defectos técnicos se vieran aun intencionados, se recurrió a los filtros de computadora que aparecen durante los puntos sonoros generados por la distorsión de los cables mal conectados. El resultado es una pieza en estructura A,B,A, en las que los segmentos A son de carácter musical y el segmento B de carácter sonoro producto de errores de conexión, en este segmento, el sonido se vio reforzado por la imagen filtrada en exceso.

Quásar



La parte visual de esta pieza es el resultado de la filmación por medio de lupas de acercamiento, de la reacción química de la tinta china y el alcohol. Para adquirir las imágenes, fue colocado un plato transparente sobre una rejilla; debajo de la rejilla, la cámara con todas las lupas apuntó hacia arriba. Sobre el plato fue colocado el alcohol y la tinta china; la cámara solo se movió para enfocar las partes interesantes de la reacción completa. El resultado fueron aproximadamente tres horas de video; no obstante, presentar al usuario un videoarte de tres horas es excesivo. Por esta razón se optó por la edición de video.
El resultado es una pieza de estructura A,B en la que la primera parte fue estructurada la imagen de acuerdo al sonido de forma semirítmica, pues la métrica no es completamente estricta. Este segmento, es predominantemente de color morado, con gran cantidad de espacio claro y ritmo cadencioso. El segmento B, es más dinámico tanto en el plano sonoro como en el visual, pues fue generada una nube sonora tonal que se sincroniza con las “nubes” visuales de la composición.
El título de la composición fue decidido por la similitud de las imágenes obtenidas con los quásares, nubes de polvo de los que se cree, nacen las estrellas. La escala musical japonesa fue decidida por que la imagen también recuerda a las texturas de la pintura japonesa Ukyo-e, tanto el sonido como la imagen presentan combinación de bordes difusos y definidos.

Metamorfosis roja

Este proyecto fue presentado en clase únicamente como forma de demostrar que la síncresis funciona también con imágenes fijas. Este audiovisual fue fotografiado en el bosque de Tlalpan por Pablo Portilla, estudiante de fotografía y cineasta xalapeño. A parte de ser solicitado como actor, se me pidió ayuda en el montaje; por falta de tiempo, no fue posible generar música original, en su lugar fue empleada música del japonés Akira Yamaoka.

Cumulonimbo

Esta pieza audiovisual es el proyecto práctico principal del semestre; para la materia de animación fue desarrollada una bitácora de producción que fue anexada en un engargolado aparte. Me pidieron no publicar imágenes de este audiovisual pues va a ser publicado en DVD.